Una de las cosas que tiene Madrid además de su oferta de ocio, Museos, restaurantes...son las bibliotecas. Con sus diferentes estilos y arquitectura podemos transportarnos a otras épocas, revivir historias y deleitarnos con su belleza y sus impresionantes vistas. Si te apetece tener esta maravillosa experiencia, te traemos un listado de las bibliotecas mejor valoradas de Madrid:
Es la más emblemática de la Comunidad. Fundada en 1712 por Felipe V para dar cobijo a sus colecciones de libros y los ejemplares que confiscó a los nobles que apoyaban a los Austrias durante la Guerra de Sucesión. Además, durante la época, por un privilegio real todos los impresores españoles tenían que depositar un ejemplar de los libros que se hubieran impreso en España. En 1836, dejó de pertenecer a la corona y dejó de ser la Real Biblioteca Pública para conocerla por el nombre que conserva hoy en día.
Se construyó en el siglo XVIII con el fin de educar a los niños de las familias más humildes de Madrid. Durante la Guerra Civil esta biblioteca y la iglesia con la que se había construido, fueron saqueadas y quemadas y las ruinas permanecieron abandonadas más de medio siglo hasta que se rehabilitaron para dar lugar a la Biblioteca Universitaria del Centro Asociado de la UNED.
Esta biblioteca se construyó sobre el claustro de un antiguo convento. Su estilo nos traslada a tierras británicas ya que su estilo es neogótico inglés y la decoración de su fachada se inspira en el Parlamento británico de Londres.
Biblioteca del Casino de Madrid
En el Casino de Madrid se alberga un tesoro desconocido por muchos madrileños. Una biblioteca de estilo neogótico inaugurada en 1910. Sus estanterías corridas albergan más de 40.000 volúmenes entre los que se encuentran primeras ediciones de Pío Baroja, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno o Gabriel Miró.
Igual que la anterior fue construida en 1910. Sus estanterías de metal simulando madera también son una prueba de contención contra el fuego. Es una de las bibliotecas más relevantes gracias a sus 100.000 ejemplares entre los cuales destaca el más antiguo fechado en 1504. Por este motivo, es la biblioteca más relevante para realizar búsquedas retrospectivas.
Fundada en 1835 por el Duque de Rivas, Salustiano Olózaga, Mesonero Romanos o Alcalá Gadiano, esta biblioteca cuenta con la mayor colección de folletos, monografías y publicaciones periódicas del siglo XIX y primer tercio del XX. El acceso a sus instalaciones está limitado a socios e investigadores acreditados.
Fundada en el siglo XVI por Felipe II, la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una de las más espectaculares y valiosas de toda España. Lejos de crear un mero almacén de colecciones de libros, el monarca contó con el asesoramiento de grandes humanistas de la época para dotar a este espacio de todos aquellos elementos que contribuyeran a convertirlo en un lugar de estudio y de trabajo científico. De entre sus más de 40.000 ejemplares destaca el ‘De baptismo parvulorum’, supuestamente escrito del puño y letra de San Agustín.
Más información:
https://www.timeout.es/madrid/es/que-hacer/las-bibliotecas-mas-bonitas-de-madrid
Introduce tus datos para entrar en tu cuenta.
¡Perfecto! Necesitamos algunos datos para que puedas formar parte de TusPlanesAtHome.
Si has olvidado tu contraseña de acceso, podemos enviarte un link para crear una nueva. Si no lo recibes en los próximos minutos recuerda revisar tu carpeta de SPAM.
Cargando...